Conversamos con Mercè Anguera el 5 de mayo y escuchamos sus reflexiones sobre la educación, los niños y la profesión de maestra. También le preguntamos sobre su producción como autora de literatura para niños y jóvenes.
Shula. Eldar. - Lo importante es, entonces, creer que se puede cambiar…
Te quería preguntar, también, por tu actividad como escritora.
Libros para niños, has escritos unos cuantos, el último dirigido a
adolescentes.
Mercè Anguera - Yo soy una gran lectora
desde que era muy pequeña. El problema es atreverme a ser escritora. Di pasos
pequeños. Empecé a escribir para niños muy pequeños. Me cuesta escribir desde
el adulto, siento vergüenza y me cuesta y eso es lo que intento resolver.
S. E. – Han tenido buena acogida, y premios.
Patricia. Heffes. - ¿Cómo se
gestaron los libros?
M. A. - El tiempo de escribir es mucho más corto que el tiempo de gestación. Es a partir de cosas que ves, es difícil de explicar. No sale de una idea, de una historia. Sale de impresiones e ideas que toman sentido y normalmente salen de un personaje.Temas que te preocupan. Por ejemplo a mí me impresiona esta fase que vivimos de Gran hermano, como la idea de medicar como solución, que me parece propia del libro de Orwell. Quizás me salga de aquí algún personaje. La princesa invisible apareció alrededor de un curso en el que se hablaba de masculinidad y feminidad, de los estereotipos, los roles. Primero todo es un poco descontrolado, no es intencionado. Me surge un personaje y a partir del personaje sé quién es pero no lo que va a sucederle, hasta que me siento a escribir.